Los blog son una de las formas de publicación de la web 2.0, en este caso una evolución de lo que eran antes las páginas personales. Con el paso del tiempo su aplicación y definición ha ido creciendo hacia otros campos como son las noticias, opiniones, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI4u3Wva7vSmf7dWIICaCB2LS3C0X0WVHQWh1ObWPZXmv-7UnG7msNmusJYBEE-cVO54R-NKhxuh7_vBOs4duFQ2qX8QNeGy_fV3oCN0m76O3doF3oPvjEhRvT0u5nDwYNJJXuEsMUCIkY/s320/blog.jpg)
Habitualmente, cada blog está dedicado a una temática en concreto pero puede haber algunos de varios temas mezclados (caso de los blog personales).
Historia de los blog
Los blog, según se puede leer en la Wikipedia, se vieron por primera vez en 1994, cuando en España todavía muchos ni sabíamos lo que era Internet. En realidad lo que ellos apuntan que era uno de los primeros blog, no consistía en más que páginas personales, que no tienen mucho que ver con los blog actuales.
De cualquier modo, el término Weblog se vio por primera vez en diciembre de 1997, acuñado por Jorn Barger. Después de esto se creó el término blog (que viene de la abreviación de Weblog), tanto como sustantivo como verbo: bloguear (editar un blog o postear, enviar un post a un blog). También pronto se comenzó a utilizar la palabra blogger, como la persona que edita un blog, que en español podríamos traducirlo por bloguero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdjB6lRWV15LXOOisdXavK-w5kbG5uJ6JDqWYJCtgjwIr686aaLycZLDI6h7HSoGxLOvVkxduepXMUyeQuDqcwhxFwyEg8WBI2pmZFJ8Q6bosYvPvhGYdNrWTLtWBp7XUsqptf3ZxYCMR6/s320/blog_importante.jpg)
Pero hasta el año 2002 el término no paso de ser algo específico del medio Internet para introducirse en la sociedad y ser incluso objeto de investigación y fenómeno social.
Después de una pequeña especificación sobre lo que es un blog, pasamos a cómo podemos crearnos uno, pero esto ya lo trataremos en el próximo artículo de este manual. Esperamos que a lo largo de las siguientes entregas que vamos a ir publicando en desarrollo web .com, todos los que deseen crear su propio blog, puedan hacerlo de una manera sencilla.
Objetivos de los blogs de aula
1. Utilizar internet con fines educativos y culturales, y como complemento de otros medios de información y de conocimiento.
2. Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos y la proyección individual y colectiva.
3. Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o individuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.
4. Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos, situando ahora la acción en un ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo, pues los conocimientos están muy relacionados con la información, a la que se puede
acceder sin cortapisas.
5. Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos con los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
6. Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
7. Conocer a fondo la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento en la que ya estamos viviendo, y que será la sociedad en la que los estudiantes se
desarrollarán como personas en el futuro.
ESTRUCTURA DE UN BLOG
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario